Anales AFA Vol. 32 Nro. 2 (Julio 2021 - Octubre 2021) 55-61
SELECCIÓN DE UN PROTOCOLO DE POWER LINE COMMUNICATIONS APLICADO A
AEROGENERADOR BAJO CONDICIONES CLIMÁTICAS SEVERAS
SELECTION OF POWER LINE COMMUNICATIONS PROTOCOL APPLIED TO A WIND
TURBINE UNDER SEVERE CLIMATE CONDITIONS
A. L. Ibarreta Fañanas
*1
y M. B. Lavorato
2
1
Grupo GATIIR, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz
Av. Inmigrantes 555 (9400), Santa Cruz, Argentina.
2
Grupo TAMA, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Haedo
París 532, Haedo (1706), Prov. Buenos Aires, Argentina.
Recibido: 05/12/2020 ; Aceptado: 28/02/2021
El presente artículo tiene como fin el estudio preliminar para la selección de uno o más protocolos o estándares de co-
municación utilizando la técnica Power Line Communications, para poder generar una comunicación full duplex entre
un aerogenerador y un centro de control alimentado por el mismo aerogenerador, con la peculiaridad de que el men-
cionado aerogenerador se encuentra ubicado en una zona remota de la Patagonia Austral, trabajando bajo condiciones
climáticas severas.
Palabras Clave: Power Line Communications, protocolo, aerogenerador, condiciones climáticas severas.
The main purpose of this paper is to study the preliminary selection of one or more Power Line Communications
protocols or standards, to be used in a full duplex communication between a wind turbine and a command center
powered by this wind turbine. This situation considers that the wind turbine is located in an isolated area in the Patagonia
Austral region, working under severe climate conditions.
Keywords: Power Line Communications, protocol, wind turbine, severe climate conditions.
https://doi.org/10.31527/analesafa.2021.32.2.55 ISSN 1850-1168 (online)
I. INTRODUCCIÓN
La técnica conocida como Power Line Communication
(PLC) se basa en la utilización del mismo conductor de ali-
mentación de energía como canal de comunicación. De esta
forma, no se necesita realizar una instalación de comunica-
ción extra si lo que se desea es enviar o recibir un mensaje.
Debe considerarse que esta técnica trae la complejidad
que, dado que el canal de comunicaciones no está preparado
para el envío de mensajes, se deben zanjar ciertas complica-
ciones que no existirían en otros tipos de comunicaciones.
De la misma forma, al montar un mensaje sobre la señal
de energía, puede degradar la calidad de la energía que se
está transportando. A pesar de los inconvenientes que pre-
senta, la técnica PLC está ganando cada vez más terreno
en las comunicaciones, mostrando su aplicación en diferen-
tes situaciones que otras técnicas no podrían resolver con la
misma eficacia o con mayor inversión.
A lo largo de este trabajo se presentan los retos que la
comunicación deseada deberá afrontar, teniendo en cuenta
que la zona de emplazamiento del aerogenerador a comu-
nicar es en la Patagonia Austral, donde deberá trabajar bajo
condiciones climáticas severas que se expondrán con poste-
rioridad.
También se tomaron por adelantado ciertas consideracio-
nes respecto a las características del tipo de aerogenerador
que se utilizará en esta comunicación.
* libarretaf@frsc.utn.edu.ar
El mensaje a comunicar, informa el estado general del
aerogenerador. Estos datos serán aportados por una cierta
cantidad de sensores, que también se describen en este ar-
tículo. El número de sensores a utilizar, darán noción de la
cantidad de información que se desea enviar a través de la
mencionada comunicación.
Por último, se presenta un relevamiento de los protocolos
y estándares más utilizados en la técnica PLC, lo que lle-
a la selección de aquellos de interés para la aplicación
propuesta.
La técnica PLC ha sido ampliamente usada, presentado
una amplia gama de aplicaciones [1], sin embargo, su em-
pleo en la Argentina con la intención de ser utilizada en este
tipo de aplicaciones no registra antecedentes. Actualmente
sus usos son muy variados; en particular esta técnica se en-
cuentra asociada al uso de Smart Grid (Red eléctrica Inteli-
gente) [2], ya que no requiere una instalación específica pa-
ra la comunicación entre partes, utilizando el tendido eléc-
trico existente. Sin embargo, sus usos se incrementan día a
día, encontrando tendencias en diferentes aplicaciones. En
particular existen tres ramas que van ganando terreno:
Power Line Communication de acceso (Access PLC),
proporcionado por las empresas proveedoras de ener-
gía quienes ofrecen internet a través de los cables de
baja tensión, transmitiendo entre frecuencias de 1.6 y
40 MHz. De momento es una utilización poco difun-
dida [3] pero de a poco nuevas empresas van incorpo-
©2021 Anales AFA 55
rando este servicio a nivel internacional.
Power Line Communication para control y transmisión
de datos (Control PLC), lo que posteriormente dio lu-
gar a la domótica [4], utilizada principalmente para
lectura de sensores y realización de acciones de con-
trol dentro de hogares.
Power Line Communication para administrar una Lo-
cal Area Network (LAN) dentro de edificios (in-home
PLC) [5]. Creada originalmente en Estados Unidos y
muy utilizada en Japón, esta tecnología se utiliza para
crear una red de alta velocidad dentro de un edificio, de
extrema seguridad ya que sólo se puede acceder desde
alguna de las terminales de la red. En los últimos tiem-
pos esta tecnología ha tendido a ser aplicada en otros
recintos cerrados, como vehículos [6], aplicaciones na-
vales [7], aeronaves [8] y trenes [9].
Sin embargo, existen otros usos que aún no han sido ma-
sivos para esta técnica como lo es la aplicación de PLC para
áreas rurales o zonas remotas. Dado que en estas áreas ge-
neralmente las compañías telefónicas o de cable no poseen
proyecciones de tendido eléctrico, las señales de radio son
pobres y la comunicación satelital es extremadamente cos-
tosa. Esta técnica puede llegar a ser una gran solución, es-
pecialmente en lo que se refiere a mediciones y recopilación
de información de sensores.
El objetivo de este estudio es establecer posibles proto-
colos de envío de datos por medio de la técnica PLC, para
la medición de parámetros de un aerogenerador de 100 kW
de eje vertical, con la intención de monitorear su funciona-
miento bajo condiciones climáticas severas.
El fin de la comunicación es establecer un envío constan-
te de mensajes en tiempo real, del estado del aerogenerador
para poder realizar una detención del funcionamiento en ca-
so de emergencia, comandado desde el centro de control.
En la Fig. 1 se muestra un esquema de la comunicación
tipo Power Line Communication propuesta.
FIG. 1: Esquema de la comunicación bidireccional tipo PLC entre
un aerogenerador y una vivienda o centro de comando.
II. CONDICIONES GEOGRÁFICAS Y CLIMÁTI-
CAS
Condiciones climáticas severas
La comunicación propuesta debe realizarse entre un ae-
rogenerador y una vivienda o centro de comando, con la
peculiaridad de que dicho aerogenerador estará trabajando
en alguna zona remota y aislada, donde los vientos son muy
fuertes, aumentando la potencia eléctrica generada y por en-
de la eficiencia del aerogenerador. Es decir, que va a ope-
rar bajo las exigencias climáticas presentes en la Patagonia
Austral.
Estas condiciones hostiles, contemplan bajas temperatu-
ras, con presencia de escarcha desde el otoño. Los constan-
tes vientos fuertes [10], de dirección cambiante, capaces de
arrastrar pequeños objetos, que pueden dañar las condicio-
nes físicas del aerogenerador de manera simple. Agregado a
esto, debe considerarse que, en épocas invernales, las gran-
des nevadas bloquean las rutas de acceso, de modo que, si
surge una avería en el aerogenerador, no podrá repararse
hasta la primavera. La finalidad de la comunicación es mo-
nitorear el estado general del aerogenerador para evitar que
se llegue a este caso.
Teniendo esto en cuenta, es importante contar con un nú-
mero de sensores, capaces de soportar tanto las bajas tem-
peraturas, como la acumulación de escarcha, ya que estos
se verán tan afectados como la estructura propia del aeroge-
nerador.
Cabe aclarar que, para plantear un panorama más espe-
cífico, que los aerogeneradores de eje horizontal comercia-
les no están preparados para trabajar bajo estas condiciones
dado que la tendencia es que produzcan mayor energía con
menor velocidad de viento, tendiendo a detener su marcha a
velocidades (velocidad m/s) similares a la media presente a
30 m de altura en la Patagonia Austral, en particular puede
nombrarse como sitio de emplazamiento, la Escuela Rural
N
26 “Las Vegas”, ubicada a 90 km de la ciudad de Río
Gallegos en la provincia de Santa Cruz. Se seleccionó para
esta aplicación un aerogenerador de eje vertical, de baja po-
tencia [11, 12] (100 kW) tipo H-rotor, similar al diseñado
y construido por la Universidad Tecnológica Nacional Fa-
cultad Regional Santa Cruz [13] que se muestra en la Fig.
2. Esta potencia es suficiente teniendo en cuenta las necesi-
dades básicas de un puesto vial aislado, o una vivienda tipo
dentro de un casco de estancia.
FIG. 2: Ejemplo de aerogenerador considerado para la aplicación
propuesta
Ibarreta Fañanas et al. / Anales AFA Vol. 32 Nro. 2 (Julio 2021 - Octubre 2021) 55-61 56
Sensores
Para tener una idea de la cantidad de información que
se desea enviar en la comunicación propuesta, se realizó
un estudio basado en los posibles sensores que podían lle-
gar a utilizarse para tener información del estado general
del aerogenerador. Entre los sensores seleccionados se en-
cuentran: sensor de temperatura, humedad, presión, galgas
extensiométricas (deformación), velocidad (para ser colo-
cados en palas), velocidad de rotación de eje y vibraciones.
Además, se contempla la medición de parámetros eléctri-
cos, como ha de ser la potencia activa, tensión y corriente,
para monitorear la señal de salida que el aerogenerador en-
trega.
Además, si la zona donde se instalará el aerogenerador lo
permite, se podrá instalar una estación meteorológica que
soporte clima extremo. De esta manera se podrán conocer
las condiciones climáticas in situ y en tiempo real, transmi-
tiendo por la misma línea la información de los parámetros
atmosféricos, así se podrán conocer todas las variables me-
teorológicas.
Las condiciones que los sensores deben soportar son las
condiciones climáticas severas presentadas en la sección an-
terior. Estas condiciones pueden variar a lo largo del año de-
pendiendo de si se considera la zona cordillerana o costera
del país, la zona costera presentará mayores días de vien-
to como pueden ser las estancias alrededor de la ciudad de
Río de Gallegos donde, por ejemplo, podemos encontrar la
escuela rural Las Vegas, que carece de tendido eléctrico;
mientras que la zona cordillerana presentará mayores preci-
pitaciones, especialmente en inverno con grandes nevadas.
Sin embargo, las exigencias propuestas se presentan a lo
largo de la Patagonia Austral.
Con esto en mente, se deben tener ciertas consideraciones
respecto a la elección de los sensores a utilizar. En particu-
lar, los sensores de temperatura y humedad suelen conse-
guirse comercialmente como un solo encapsulado. Sin em-
bargo, para esta aplicación, dado que el rango de tempe-
ratura de trabajo del sensor será entre los 30
C y 30
C
se prefiere optar por sensores separados. Considérese que
ambos deben cumplir con las especificaciones de empaque
solicitadas para trabajar al exterior, ya que estará expuesto
a las condiciones climáticas mencionadas previamente.
También se contará con un segundo sensor de tempera-
tura, de diferentes características, que se alojará en el ro-
tor para controlar su temperatura. Este sensor tendrá menor
rango de temperaturas de trabajo y menos exigencias res-
pecto al empaque, pero mayor exactitud que el presentado
anteriormente. De este modo, ante una irregularidad, se de-
be poder captar en tiempo real el incremento de temperatura
en el rotor, antes que alcance un valor que ponga en peligro
su funcionamiento.
Respecto a la exactitud, otros sensores a tener en cuen-
ta cuya performance debe ser notoria, son los sensores de
presión y de deformación. Esto se debe a que los fuertes
vientos tenderán, en principio, a aplicar grandes exigencias
a la estructura general del aerogenerador, y en particular en
las palas. Allí es donde se verán los primeros signos de ago-
tamiento ante los cuales se deberá ordenar el detenimiento
del aerogenerador desde la central de comando.
Las mismas consideraciones deben tenerse en cuenta pa-
ra los sensores de vibración, ya que su lectura en conjunto
con la presión, y deformación, darán información del estado
físico del aerogenerador.
Por último, respecto a la medición de los parámetros eléc-
tricos que caracterizan la energía entregada por el aerogene-
rador servirán no sólo para tener noción del funcionamiento
del generador, sino para realizar un posterior relevamiento
de la capacidad del mismo para trabajar bajo condiciones
climáticas severas.
III. MÉTODOS
La técnica de comunicación conocida como PLC cuenta
con diferentes protocolos y estándares propuestos en dife-
rentes países según la aplicación que se requiera. Sin embar-
go, no existe actualmente una estandarización o un criterio
de normalización que sea adoptado mundialmente relacio-
nado con esta técnica. En particular, en Argentina, no hay
antecedentes respecto a ningún protocolo o estándar rela-
cionado a PLC a nivel nacional.
En general, los protocolos y estándares para PLC mues-
tran tendencias marcadas, enfocándose en comunicaciones
múltiples, intentando abarcar cada vez más puntos de cone-
xión con otros sistemas de comunicación u otros elementos,
interconectándolos en vista de grandes proyectos, como es
el uso de Smart Grid. Este escenario puede verse con cla-
ridad en lo que respecta en particular a comunicaciones del
tipo Narrowband PLC o PLC de banda estrecha.
Otros tienden a aumentar la seguridad de envío de paque-
tes, a gran velocidad, como es a lo que apuntan las comu-
nicaciones del tipo Broadband PLC o PLC de banda ancha.
Broadband PLCs fue diseñado para redes de área hogareña
o Home Area Networks (HANs), que operan en el rango de
frecuencias de 1.8 a 250 MHz y posee la posibilidad de ma-
nejar paquetes de información a gran velocidad, del orden
de varios cientos de megabits por segundo.
Por el contrario, Narrowband PLCs fue diseñado para re-
des de área de mayor tamaño conocidas como Redes de
Área de Vecindario o Neighbor Area Networks (NANs).
Opera en un rango de frecuencias que abarca hasta los 500
kHz, con una velocidad nominal de datos o Data Rate del
orden de los kbit por segundo. Pudiendo soportar hasta una
velocidad de 500 kbps para cubrir grandes distancias sin
necesidad de repetidoras.
Las técnicas y los procedimientos varían, pero todos los
protocolos y estándares presentados apuntan a lograr un en-
vío y recepción de paquetes exitosos, garantizando una bue-
na Relación Señal Ruido o Signal to Noise Ratio (SNR) y
baja Tasa de Error de Bit o Bit Error Rate.
Basado en las diferentes técnicas utilizadas en los men-
cionados protocolos y estándares, es que se realizó el estu-
dio y análisis de los protocolos disponibles en la bibliogra-
fía internacional, que pretenden ser lo más adecuados para
la situación propuesta. Esta es una comunicación bidirec-
cional entre un aerogenerador, que trabaja bajo condiciones
climáticas severas, y una vivienda/centro de control, capaz
de accionar una parada o marcha de emergencia en caso de
que la información recibida lo advierta.
Ibarreta Fañanas et al. / Anales AFA Vol. 32 Nro. 2 (Julio 2021 - Octubre 2021) 55-61 57
Protocolos y estándares más utilizados
En la presente sección se muestra un resumen de los pro-
tocolos y estándares tenidos en cuenta para llegar a la selec-
ción final de uno o varios protocolos que pueden ajustarse
a la comunicación propuesta en este artículo. Se tomaron
en cuenta tanto protocolos como estándares, ya que en di-
ferentes bibliografías ciertos estándares se presentan como
protocolos y viceversa. Para evitar esta distinción, se consi-
deraron ambos, dado que el objetivo del presente trabajo es
determinar y seleccionar el mejor modelo de comunicación,
sin importar a cuál corresponda. A continuación, se brinda
una breve descripción de los protocolos y estándares más
utilizados.
PRIME [14] (Power Line Intelligent Metering Evolu-
tion): Este protocolo es uno de los más populares pa-
ra PLC de banda estrecha o Narrowban PLC. Origi-
nalmente se creó para cumplir con las necesidades de
normalización en aplicaciones de Medición Avanzada
de Infraestructuras o Advanced Metering Infrastruc-
ture (AMI), en particular orientado a la medición de
consumo de energía. Este protocolo, diseñado para cu-
brir grandes distancias, se suele aplicar como una co-
municación bidireccional entre los medidores de ener-
gía, ubicados en la vivienda de los consumidores, y las
compañías que aplican las tarifas de consumo eléctri-
co.
G3 PLC [15]: Es un protocolo de PLC de banda estre-
cha o Narrowban PLC, diseñado por la Alianza G3-
PLC (G3-PLC Alliance), cuyo fin se basa en aumentar
la robustez de la comunicación, en particular haciendo
modificaciones en la capa física de la comunicación y
la codificación del canal. Esta modificación lleva a su
vez a disminuir la velocidad de transmisión.
ITU-T [16]: Protocolo establecido por Smart Grid Fo-
cus Grup, con el fin de desarrollar, en cooperación con
las normas ISO/IEC, un grupo de recomendaciones pa-
ra ser aplicadas a la hora de realizar comunicaciones
del tipo: Smart Grid, aplicaciones inteligentes, AMI,
entre dispositivos de manejo de energía, sistemas de
gestión de energía, carga de vehículos eléctricos y apli-
caciones de automatización hogareña.
El principal objetivo de este protocolo es poder obte-
ner una mayor área de cobertura, rendimiento y fiabi-
lidad, disminuir el ruido impulsivo propio del canal,
y aumentar la inmunidad a cambios producidos por el
canal de comunicación. Todo esto se desea alcanzar
manteniendo una baja complejidad y bajo consumo de
potencia.
En comparación con los demás protocolos, este es el
menos probado en campo.
IEEE 1901.2 [17]: Este estándar fue diseñado para so-
portar aplicaciones de Smart Grid, como medidores de
energía inteligente, estaciones de carga de vehículos
eléctricos, redes para áreas hogareñas en Broadband
PLC y comunicaciones con paneles solares.
Comparado con los demás protocolos, IEEE 1901.2
ofrece mayor velocidad de comunicación (hasta 500
kbps). Originalmente fue concebido para trabajar con
media y baja tensión, siendo capaz de soportar co-
municaciones a través de transformadores. Este están-
dar está basado en el protocolo antes mencionado G3-
PLC.
En la Tabla 1 se presenta un resumen de las principales
características de los mencionados protocolos y estándares.
TABLA 1: Tabla de principales características de protocolos y es-
tándares más utlizados en PLC.
Protocolo
Banda de
frecuencias
[kHz]
Tasa máxima
de transmisión
[kbps]
Técnicas de
modulación
[17]
PRIME 3 a 500 128.6
DBPSK
DQPSK
G3 PLC 10 a 490 207.6
DBPSK
DQPSK
D8PSK
Robust DBPSK
Super Robust
DBPSK
ITU-T 5 a 143 100
16 QAM
QPSK
BPSK
IEEE
1901.2
10 a 490 500
DBPSK
DQPSK
D8PSK
Robust DBPSK
Super Robust
DBPSK
Dentro de los protocolos y estándares más conocidos, hay
dos en particular que se repiten ampliamente en la biblio-
grafía; estos son PRIME y G3- PLC [18]. Sin embargo, pue-
den también encontrarse comparaciones entre IEEE 1901.2
y G3 PLC [19] ya que uno está basado en el otro, y con
menores resultados, las comparaciones entre ITU-T y IEEE
1901.2 [20].
Otros protocolos y estándares
Dada la aplicación que se quiere implementar en base a
una comunicación/enlace para una vivienda, también se tu-
vieron en cuenta los protocolos y estándares más utilizados
en automatización de hogares.
X10[21]: La tecnología X10 es uno de los protocolos
más antiguos de PLC. Usa una modulación de pul-
sos cortos similar a Amplitud Shift Keying (ASK) para
transmitir la información. Diseñado para cubrir gran-
des distancias, originalmente era sólo unidireccional,
pero con el tiempo se fue adaptando a una comunica-
ción bidireccional. Sin embargo, su velocidad de envío
o tasa de transmisión sigue siendo muy baja, del orden
de los 60 kbps. Su uso principal es en control de ilu-
minación.
CEBus[22]: Este protocolo usa un modelo de comuni-
cación de punto a punto para que cada nodo en la red
pueda tener acceso cada vez que lo necesite. La capa
física de este protocolo utiliza una tecnología de modu-
lación de espectro ensanchado o Spread specturm (SS)
patentada por Intellon Corporation, que a diferencia de
las otras técnicas de espectro ensanchando, cambia el
valor de la frecuencia dentro de la banda de frecuencias
Ibarreta Fañanas et al. / Anales AFA Vol. 32 Nro. 2 (Julio 2021 - Octubre 2021) 55-61 58
mientras se está realizando la transmisión de informa-
ción. Este protocolo suele utilizarse para aplicaciones
de control de iluminación en oficinas y hogares.
KNX [23]: Conocido como estándar ISO/IEC 14543-3
EIB/KNX, este es un estándar abierto para automación
y comunicación dentro de edificios. Está optimizado
para aplicaciones de control de baja velocidad como
sistemas de iluminación. Cabe destacar que compara-
do con X10 este protocolo es más costoso de aplicar.
LONWorks[24]: Protocolo de comunicación punto a
punto desarrollado por CENELEC. Utiliza técnicas de
espectro ensanchado para evitar las interferencias cau-
sadas por el ruido. Tiene la peculiaridad de utilizar un
correlacionador multi-bit para preservar los datos en
presencia de ruido, con una técnica de cancelación de
ruido impulsivo patentada. Su mayor uso es en auto-
matización de hogares.
ISO 10368:2006 (E) [25]: Originado principalmente
para control de refrigeración en conteiners dentro de
barcos. Posee baja tasa de transmisión y se basa en un
mensaje de 8 bits con un bloque de corrección de erro-
res.
AMIS CX1-Profile [26]: Conocido como protocolo
AMIS PLC de Siemens, este protocolo es utilizado pa-
ra distribución de energía de baja tensión entre nodos
y medidores de energía. La transmisión en la capa fí-
sica se basa en saltos de frecuencia con tecnología de
espectro ensanchado; como desventaja respecto a los
demás protocolos es que la influencia de la red eléctri-
ca puede causar perdida de paquetes.
Digital STROM [27]: Diseñado principalmente para
uso hogareño, puede utilizarse de forma simultánea pa-
ra múltiples departamentos en un edificio de modo que
cada departamento tenga su conexión independiente.
Posee modulación del tipo switch On/Off por lo que la
instalación a utilizar como canal de comunicación no
necesita acoplamientos capacitivos ni aislación galvá-
nica. Utiliza una arquitectura de tipo maestro/esclavo.
En la Tabla 2 se muestran las principales características
de los mencionados protocolos y estándares.
TABLA 2: Características principales de los protocolos y están-
dares más utilizados en automatización hogareña
Protocolo
Banda de
frecuencias
[kHz]
Tasa máxima
de
transmisión
[kbps]
Técnicas de
modulación
X10 95 a 125 60
Pulsos cortos
de 120 kHz
CEBus 100 a 400 10 SS
KNX 110 1,2 BFSK
LONWorks 125 a 140 5,4 BPSK
ISO
10368:2006
(E)
53,9 a 56,1 1,2
FSK
BPSK
AMIS CX1-
Profile
39 a 90 30 DPSK
Digital
STROM
10 a 120 N.A.
On/Off
switching
Consideraciones a tomar para la elección de protocolos
y estándares a utilizar
En gran parte de la bibliografía se han realizado compa-
raciones de protocolos, sobre todo entre los que tienden a
cubrir las mismas necesidades. En estos escritos, un pun-
to de interés recurrente es la seguridad. En aplicaciones de
Broadband PLC se recalca la seguridad respecto a instruc-
ciones externas, mientras que en Narrowband PLC se men-
ciona por capa del modelo OSI donde se encuentran las me-
didas de seguridad correspondientes, que generalmente se
corresponden con la capa de acceso al medio (MAC).
Otra consideración de interés que se suele tener es la de-
dicación de una parte del protocolo a evitar que otro tipo
de señales, como pueden ser de radio frecuencia o de WIFI,
afecte las condiciones de canal, más allá de las dificultades
con las que ya cuenta. Sin embargo, en el caso presentado,
dado que se trata de una zona aislada tanto de población,
como ser señales externas o posibles intrusiones, no se to-
maron en cuenta ninguna de estas consideraciones mencio-
nadas anteriormente, centralizando el interés en otros ele-
mentos ofrecidos por los protocolos.
La distancia que debe recorrer el mensaje queda repre-
sentada por la distancia entre la ubicación de la central de
control y el aerogenerador. Considerando que el aerogene-
rador escogido no precisa estar ubicado a gran altura para
funcionar y no resulta invasivo visual ni sonoramente, no
es necesario que exista una gran distancia ente el aeroge-
nerador y la central de control. De modo que dentro de la
selección no es necesario contar con un protocolo que se
oriente principalmente a cubrir grandes distancias.
Lo primero que se tomó en cuenta es la robustez que pre-
senta el protocolo. Dado que en la situación propuesta tanto
el aerogenerador como la vivienda no cuentan con la po-
sibilidad de mantenimiento durante los meses del invierno,
tampoco puede contarse con mantenimiento para el sistema
de comunicación, debiendo ser robusto y fiable.
Por otro lado, no debe perderse de vista que la propuesta
es una comunicación tipo PLC por lo que, el modo en que
el protocolo asegura el estado del mensaje, para evitar la
pérdida de paquetes es de suma importancia. De la misma
forma, dado que se desea que la comunicación sea bidirec-
cional y en tiempo real, se tuvo en cuenta que el protocolo
debe asegurar ambas características de la comunicación.
Por último, si bien la velocidad de envío es algo a tener
en cuenta, no es la principal característica en la que se basó
la búsqueda del protocolo más adecuado. Sin embargo, una
vez realizada la primera preselección, se consideraron otras
prioridades cuyos factores resultaron de mayor interés.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Como se mencionó anteriormente, aquellos protocolos
que presenten problemas como pérdida de paquetes o que
deban contar con mayor mantenimiento quedaron descarta-
dos debido a que se necesita que la comunicación sea robus-
ta. En este caso, se desechó la idea de aplicar AMIS CX1-
Profile al igual que Digital STROM.
Por otro lado, ISO 10368:2006 (E) limita el largo del
mensaje, y considerando que nuestro mensaje será extenso,
teniendo en cuenta el número de sensores que se consideran
Ibarreta Fañanas et al. / Anales AFA Vol. 32 Nro. 2 (Julio 2021 - Octubre 2021) 55-61 59
en el aerogenerador, se descartó este protocolo.
Se mencionó que la velocidad de transmisión de datos
no fue una razón de descarte del protocolo, sin embargo, si
lo que se desea es tener una comunicación en tiempo real
existen ciertos protocolos que se debieron considerar como
últimos en prioridad, dado que la taza de envío de datos está
muy por debajo de los demás protocolos. Estos son KNX,
LONWorks e ISO 10368:2006 (E) que ya había sido des-
cartado por limitar el tamaño de paquete.
Comparando el rendimiento de X10 con CEBus, se en-
contró que para la aplicación solicitada X10 se desempeña
de mejor manera que CEBus, el cual está pensado para otro
tipo de aplicaciones, por lo que se descartó CEBus y se re-
servó para su posterior evaluación el protocolo X10.
Cabe destacar que en la selección de los protocolos a apli-
car no se habla del costo asociado. Con respecto a la parte
económica, los mayores costos se reparten entre el aeroge-
nerador, el inversor y el tendido de cables. Siendo el costo
del sistema de comunicación asociado al protocolo selec-
cionado muy inferior respecto del monto total. En particu-
lar la técnica PLC suele representar poco costo debido a que
se reduce a una sola conexión entre la fuente de alimenta-
ción y el sitio de consumo, cuando otras técnicas demandan
instalar separadamente el cableado de energía y el de datos.
Sin embargo, considerando que la aplicación que se pre-
senta en este artículo está orientado a dar energía en zonas
aisladas, cualquier instalación, incluyendo la colocación del
aerogenerador, es inferior al costo que representaría trazar
el tendido eléctrico existente hasta los sitios de interés. Por
esta razón es que no se realizó un estudio económico a la
hora de elegir el protocolo a seleccionar.
Considerando los protocolos más utilizados, ITU-T es el
de menor rendimiento comparado con los demás, por lo que
no se consideró en la selección.
El protocolo IEEE 1901.2 muestra características muy
similares al G3 PLC, esto se debe a que el primero está
basado en el segundo. Dado que se escogieron protocolos
que pueden acabar siendo modificados para su aplicación,
y considerando que la aplicación original a la que se orien-
ta el protocolo IEEE 1901.2 no concuerda con la que se
le pretende dar a la comunicación propuesta, se escogió el
protocolo G3 PLC quedando descartado el IEEE 1901.2.
Finalmente, los protocolos escogidos para la comunica-
ción bidireccional entre un aerogenerador que trabaja baja
condiciones climáticas severas y un centro de comando son:
X10, PRIME y G3 PLC.
Discusión
Antes que nada, lo que se debe tener en cuenta es que
la elección realizada en el punto anterior se basó en la in-
formación recopilada a través de una exhaustiva búsqueda
bibliográfica. En particular, considerando que era necesario
realizar un relevamiento de los protocolos disponibles, nos
permitió acercarnos a la selección final. Sin embargo, a esta
decisión final se le debe sumar algún otro tipo de compro-
bación, como una propuesta de simulación [28] o prueba en
campo[29] para poder obtener resultados concretos y reales
que son cruciales y de mayor utilidad antes de seleccionar
el protocolo final.
La elección realizada tampoco asegura una decisión fi-
nal, ya que puede que estos protocolos se utilicen de ba-
se, sabiendo que han sido aplicados, y que su rendimiento
es bueno, para posteriormente diseñar uno que se ajuste de
mejor manera a la aplicación propuesta en este artículo.
Cabe aclarar que en la búsqueda bibliográfica se encon-
traron más protocolos que los presentados, como por ejem-
plo el uso de protocolos que no pertenecen exclusivamente
a PLC [30], o combinación de tecnologías. No obstante, só-
lo se consideraron los presentes debido a que no siempre
se encontró suficiente información como para poder reali-
zar una comparación entre ellos. De la misma forma, otros
no tenían antecedentes de haber sido aplicados en la prácti-
ca, por lo que sus resultados eran puramente teóricos. Pese
a lo expuesto, cabe la posibilidad que alguno de ellos haya
podido ser seleccionado, de existir más material disponible
al respecto, por lo que se recalca que la selección final a la
que se llegó es basada en los protocolos presentados en este
artículo.
V. CONCLUSIÓN
Se redujo la selección a tres protocolos que pueden ser
utilizados para realizar una comunicación tipo Power Line
Communication entre un aerogenerador de eje vertical, que
funciona bajo condiciones climáticas severas y un centro
de comando o vivienda, que es alimentado con la energía
generada por dicho aerogenerador. Como resultado y basa-
do en las características presentadas en diferente material
bibliográfico, se escogieron los protocolos X10, protocolo
utilizado en automatización de hogares, PRIME, protocolo
muy utilizado en Narrowband PLC y el protocolo G3 PLC
cuya característica principal es la robustez que presenta.
A partir de esta selección, como trabajo a futuro se pro-
pone realizar estudios que consten en otro tipo de corrobo-
ración, que no sea basado en búsqueda bibliográfica, para
poder conocer cuál de estos protocolos se ajusta mejor a las
necesidades de la aplicación propuesta, o si es conveniente
modificarlos en búsqueda de un mejor rendimiento para esta
aplicación, lo que daría como resultado un nuevo protoco-
lo de comunicación destinado a alimentar un aerogenerador
para regiones aisladas de la Patagonia Austral.
REFERENCIAS
[1] K. M. Rabie, B. Adebisi, A. M. Tonello y G. Nauryz-
bayev. For More Energy-Efficient Dual-Hop DF Relaying
Power-Line Communication Systems. IEEE Syst. J. 12,
2005-2016 (2018).
[2] G. Lopez, J. Matanza, D. D. L. Vega, M. Castro, A. Arrin-
da, J. I. Moreno y A. Sendin. The Role of Power Li-
ne Communications in the Smart Grid Revisited: Applica-
tions, Challenges, and Research Initiatives. IEEE Access 7,
117346-117368 (2019).
[3] S.-G. Yoon, S. Jang, Y.-H. Kim y S. Bahk. Opportunis-
tic Routing for Smart Grid With Power Line Communica-
tion Access Networks. IEEE Trans. Smart Grid 5, 303-311
(2014).
[4] A. A. Zhilenkov, D. D. Gilyazov, I. I. Matveev e Y. V.
Krishtal. Power line communication technologies in auto-
mated control systems. IEEE EIConRus (2017).
Ibarreta Fañanas et al. / Anales AFA Vol. 32 Nro. 2 (Julio 2021 - Octubre 2021) 55-61 60
[5] A. M. Tonello, F. Versolatto y A. Pittolo. In-Home Power
Line Communication Channel: Statistical Characterization.
IEEE Trans. Commun. 62, 2096-2106 (2014).
[6] Z. Xu, C. Yang, Z. Tan y Z. Sheng. Raptor Code-Enabled
Reliable Data Transmission for In-Vehicle Power Line
Communication Systems With Impulsive Noise. IEEE
Commun. Lett. 21, 2154-2157 (2017).
[7] M. Antoniali, A. M. Tonello, M. Lenardon y A. Qualiz-
za. Measurements and analysis of PLC channels in a cruise
ship. 2011 IEEE International Symposium on Power Line
Communications and Its Applications, 102-107 (2011).
[8] V. Degardin, E. Simon, M. Morelle, M. Lienard, P. Degau-
que, I. Junqua y S. Bertuol. On the possibility of using PLC
in aircraft. IEEE ISPLC2010, 337-340 (2010).
[9] G. Artale, A. Cataliotti, V. Cosentino, D. D. Cara, R. Fiore-
lli, P. Russotto y G. Tine. Medium Voltage Smart Grid: Ex-
perimental Analysis of Secondary Substation Narrow Band
Power Line Communication. IEEE Trans. Instrum. Meas.
62, 2391-2398 (2013).
[10] P. J. Bahamonde, A. M. Samela, O. Szewzuk y A. L. Ibarre-
ta Fañanas. Estudio del Régimen de Vientos en la Localidad
de Gobernador Gregores en Acta de la XXXVI Reunión de
Trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renova-
bles y Ambiente (2013), 131-137.
[11] L. C. Barragán, I. Sagardoy, M. P. Cristófalo, J. I. Somoza,
M. H. Orbez, M. V. D’Atri y H. J. Fasoli. Proyecto HACHE.
Parte III: Diseño de un generador eléctrico para sistemas
eólicos de baja potencia en Actas del III Congreso Argen-
tino y II Iberoamericano “Hidrógeno y Fuentes Sustenta-
bles de Energía” HYFUSEN (Bariloche, 2009), 10-112.
[12] G. D. Ahrtz, R. D. Fernández y A. Munnemann. Diseño de
una turbina eólica de baja potencia adecuada a la agre-
sividad del clima patagónico en Cuarto Congreso Nacio-
nal–Tercer Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes
Sustentables de Energía–HYFUSEN (Mar del Plata, 2011).
[13] A. M. Samela, A. L. Ibarreta Fañanas, C. N. Tommasi y P. J.
Bahamonde. Diseño y Construcción de un Generador Eo-
loeléctrico de Baja Potencia Adaptado a Condiciones Cli-
máticas de la Patagonia Austral en III Congreso Argentino
de Energías Sustentables (Bahia Blanca, 2018).
[14] J. Larranaga, J. Legarda, I. Urrutia y A. Sendin. An experi-
mentally validated PRIME subnetwork simulation model
for utility applications. 2015 IEEE International Sympo-
sium on Power Line Communications and Its Applications,
95-100 (2015).
[15] L. D. Bert, S. D’Alessandro y A. M. Tonello. A G3-PLC si-
mulator for access networks. 18th IEEE International Sym-
posium on Power Line Communications and Its Applica-
tions, 99-104 (2014).
[16] B. Masood y S. Baig. Standardization and deployment sce-
nario of next generation NB-PLC technologies. Renew.
Sustain. Energy Rev. 65, 1033-1047 (2016).
[17] S. Galli y O. Logvinov. Recent Developments in the Stan-
dardization of Power Line Communications within the
IEEE. IEEE Commun. Mag. 46, 64-71 (2008).
[18] P. Mlynek, M. Koutny, J. Misurec y Z. Kolka. Measure-
ments and evaluation of PLC modem with G3 and PRIME
standards for Street Lighting Control. 18th IEEE Interna-
tional Symposium on Power Line Communications and Its
Applications, 238-243 (2014).
[19] A. W. Kabore, V. Meghdadi, J.-P. Cances, P. Gaborit y O.
Ruatta. Performance of Gabidulin codes for narrowband
PLC smart grid networks. 2015 IEEE International Sympo-
sium on Power Line Communications and Its Applications,
262-267 (2015).
[20] S. G. Hoffmann. Layer-2 security for PLC - a comparison
between ITU-T G.9903 and IEEE 1901.2. 2016 Interna-
tional Symposium on Power Line Communications and its
Applications, 173-178 (2016).
[21] R. P. Joshi, S. Bhosale y P. H. Patil. Analysis and Simula-
tion of Noise in Power Line Communication Systems. 2008
First International Conference on Emerging Trends in En-
gineering and Technology, 1287-1292 (2008).
[22] M. Yigit, V. C. Gungor, G. Tuna, M. Rangoussi y E. Fadel.
Power line communication technologies for smart grid ap-
plications: A review of advances and challenges. Computer
Networks 70, 366-383 (2014).
[23] S. Marksteiner, V. J. E. Jimenez, H. Valiant y H. Zeiner.
An overview of wireless IoT protocol security in the smart
home domain. 2017 Internet of Things Business Models,
Users, and Networks, 1-8 (2017).
[24] S. Cho y V. Dhingra. Street lighting control based on Lon-
Works power line communication. 2008 IEEE International
Symposium on Power Line Communications and Its Appli-
cations, 396-398 (2008).
[25] F. Nouvel y L. Lampe. Power Line Communications: Prin-
ciples, Standards and Applications from Multimedia to
Smart Grid (Wiley, Malaysia, 2014).
[26] B. Sivaneasan, P. L. So y E. Gunawan. A New Routing Pro-
tocol for PLC-Based AMR Systems. IEEE Trans. Power
Deliv. 26, 2613-2620 (2011).
[27] G. Dickmann. DigitalSTROM®: A centralized PLC topo-
logy for home automation and energy management. 2011
IEEE International Symposium on Power Line Communi-
cations and Its Applications, 352-357 (2011).
[28] F. Aalamifar, A. Schlögl, D. Harris y L. Lampe. Mode-
lling power line communication using network simulator-3.
2013 IEEE Global Communications Conference (GLOBE-
COM), 2969-2974 (2013).
[29] A. F. Olivera, A. Escalona, I. U. Galdos, J. Arenas, P. A.
Buceta y J. J. F. Vázquez. Analysis of PRIME PLC Smart
Metering Networks Performance. Renewable energy & po-
wer quality journal, 613-618 (2013).
[30] M. Rafiei y S. Eftekhari. A practical smart metering using
combination of power line communication (PLC) and WiFi
protocols. 2012 Proceedings of 17th Conference on Elec-
trical Power Distribution, 1-5 (2012).
Ibarreta Fañanas et al. / Anales AFA Vol. 32 Nro. 2 (Julio 2021 - Octubre 2021) 55-61 61