I. INTRODUCCIÓN
Las partículas de hielos naturales (glaciares, permafrost, granizos, etc.) dan información valiosa de los ambientes en los
que estos se formaron. En los testigos antárticos, cada sección tiene partículas que estuvieron en el ambiente y burbujas
de aire correspondientes al período de tiempo asociado a la sección del testigo estudiado. Esta información es sumamente
importante para reconstrucciones paleoclimáticas [1-4]. También las partículas no solubles que forman parte del perma-
frost informan sobre la materia orgánica que lo conforman [5]. Por otro lado, las partículas atmosféricas desempeñan un
papel crucial en la microfísica de nubes [6]. Los granizos, pensados a priori como un conglomerado de gotas de agua, cris-
tales de nieve y burbujas, son reservorios del ambiente en que se formaron: los contaminantes detectados en los granizos
aportan datos de los vientos y de los suelos que éstos barrieron en su camino a la nube [7-11].
La extracción de las partículas no solubles, de las muestras glaciarias o de los granizos, habitualmente se realiza a
través de la fusión del hielo y el filtrado posterior del agua obtenida, lo que requiere “sala limpia” de trabajo y la limpieza
externa de hielo glacial y la filtración de partículas desde la fase líquida [12]. A continuación se presenta una metodología
novedosa de extracción de partículas no solubles del hielo desde la fase sólida, que resulta eficiente, de bajo costo en
infraestructura y que minimiza las posibles fuentes de contaminación.
II. METODOLOGÍA DE EXTRACCIÓN DE PARTÍCULAS POR SUBLIMACIÓN ADAPTADA
El hielo se sublima fácilmente a temperaturas menores y cercanas a 0◦C. Por lo tanto, las partículas no solubles que
contenga una muestra de hielo, pueden separarse por sublimación. Simplemente se coloca una lámina delgada de la mues-
tra sobre un sustrato (un vidrio) y se espera a que el hielo sublime en una ambiente seco (por ejemplo un desecador con
silicagel). Las partículas quedan depositadas en el sustrato. Como la muestra siempre está en estado sólido, la probabilidad
de contaminación por contacto, con los instrumentos de trabajo y los dispositivos que la contienen, se reduce fuertemente
en comparación con el caso en que se realiza la separación de las partículas desde la fase líquida: para la sustancia agua la
difusión en fase líquida es varios órdenes de magnitud mayor que en el sólido; como ejemplo, la autodifusión a 0◦C del
agua líquida es del 4x10−9m2/s [13] y del hielo 4x10−15 m2/s [14].
La metodología de separación de partículas por sublimación fue adaptada para minimizar las fuentes de contaminación
durante y después de la sublimación y para preservar las partículas. En este caso, la lámina de hielo se recubre con una
capa muy fina de un plástico poroso que, si bien ralentiza el proceso de sublimación, protege las partículas atrapadas para
que no sean arrastradas ni contaminadas mientras se manipula la muestra. Este procedimiento es esencial cuando una
muestra debe ser sometida a microscopías como la electrónica de barrido que requiere la realización de vacío tanto en
la etapa de metalizado como para la propia de barrido electrónico. Se ha comprobado, que un recubrimiento plástico de
polivinil formal disuelto en 1-2 dicloroetano (Formvar) en una dilución baja (1%-3%) es adecuado [15].
III. APLICACIÓN DEL MÉTODO EN UN GRANIZO GIGANTE
El granizo, J1LO, de la tormenta del 8 de febrero de 2018 [16-18], fue recolectado por Jorgelina, en el marco del
programa de Ciencia ciudadana COSECHEROS [19,20] en Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina y conservado a -14◦C
en el laboratorio de Física de la Atmósfera Laura Levi-FAMAF-UNC.
El granizo J1LO, fue mecanizado en las cámaras bajo cero del mismo laboratorio. Primero, es cortado por el plano
ecuatorial, unos milímetros por encima de la zona identificada en la que se encuentra el embrión del mismo (ver Fig. 1) A
partir de una de las mitades del granizo, se obtiene una lámina muy delgada (1 mm de espesor) que coloca sobre un vidrio
y se deja sublimar en ambiente seco de silicagel [15]. En este caso no se realizó el recubrimiento plástico recomendado
para estudios de microscopía que requieran técnicas de vacío. La lámina delgada de hielo fue expuesta a la sublimación
durante 4 días. Luego, el sustrato con el depósito de partículas fue observado en el microscopio confocal del laboratorio
de microscopía LAMARX. En la Fig. 2, se muestra una partícula que se encontró en el centro del depósito de partículas
del granizo J1LO, tiene un tamaño medio de 40 µm y planos de clivaje que hace pensar en un silicato. En general, en
los granizos de las campañas COSECHEROS, se encontraron partículas con tamaños que van desde el límite inferior de
detección del microscopio hasta unos 150 µm.
IV. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El método de separación de partículas por sublimación adaptada permite identificar las partículas no solubles de pe-
queños volúmenes de muestras sólidas respetando la distribución superficial de las partículas y estimar el número de
partículas por unidad de volumen. El límite del tamaño de las partículas, está en los instrumentos de detección micros-
cópica, ya que no requiere la intervención de filtros. Además, al observar cada partícula aislada, se puede determinar la
forma, estructura y composición química elemental de las mismas. Finalmente, el método desarrollado, es poco sensible
a fuentes de contaminación de agentes externos ya que se trabaja siempre en la fase sólida del agua.
Se espera que esta metodología favorezca estudios de muestras naturales, hielos glaciares, permafrost y granizos, en los
que las partículas juegan un papel fundamental. Claramente, la separación y preservación de partículas por sublimación
adaptada puede ser utilizada para otros sólidos que sublimen en el rango de temperaturas adecuado.
Arena / Anales AFA Vol. 35 Nro. 2 (Junio 2024 - Septiembre 2024) 25-27