Anales AFA Vol. 35 Nro. 2 (Junio 2024 - Septiembre 2024) 53-56
EXPLORACIÓN DE PAISAJE SONORO EN SELVA MONTANA DE YUNGAS
EXPLORATION OF SOUNDSCAPE IN THE MOUNTAIN RAINFORESTS OF YUNGAS
T. R. Guerrero*1, D. A. Dos Santos2, S. A. Albanesi2y A. C. Gómez Marigliano1,3
1Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) - Universidad Nacional De Tucumán,
Independencia 1800, Tucumán, Argentina.
2Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN-CONICET),
Cúpulas Horco Molle. Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
3Instituto de Física del Noroeste Argentino (INFINOA-CONICET),
Independencia 1800, Tucumán, Argentina.
Recibido: 15/04/2024; Aceptado: 02/05/2024
En este trabajo se presentan los resultados de un monitoreo sonoro detallado realizado durante diciembre de 2023 en
selva montana de Yungas (750 msnm), en las proximidades del arroyo Piedras dentro del área protegida Parque Sierra
San Javier. Los espectrogramas obtenidos bosque adentro difieren de los de bosque de ribera de forma consistente,
discernible por sus biofonías. Se conjetura que el arroyo, a través de su carga geofónica e impronta ecológica en el
paisaje, impone restricciones para la ocupación del nicho ecoacústico por parte del elenco faunístico presente en el
área.
Palabras Clave: biofonías, bioacústica, clasificación automática.
In this work, the results of a detailed sound monitoring conducted during December 2023 in the mountain rainforest
of Yungas (750 meters above sea level), in the vicinity of Piedras stream within the protected area of Sierra San Javier
Park, are presented. The spectrograms obtained from the inner forest differ consistently from those of the riparian
forest, distinguishable by their bioacoustic characteristics. It is conjectured that the stream, through its geophonic load
and ecological imprint on the landscape, imposes restrictions on the occupation of the ecoacoustic niche by the fauna
ensemble present in the area.
Keywords: biological sounds, bioacoustics, automatic classification.
https://doi.org/10.31527/analesafa.2024.35.2.53 ISSN - 1850-1168 (online)
* zxv@live.com.ar
©2024 Anales AFA
I. INTRODUCCIÓN1
La conservación y comprensión de los ecosistemas son aspectos fundamentales en la ecología contemporánea. Dentro2
de este campo, el estudio de las biofonías, es decir, los sonidos producidos por organismos vivos en un entorno natural, ha3
ganado relevancia como una herramienta para comprender la diversidad y dinámica de las comunidades biológicas. En este4
contexto, la región de Las Yungas, caracterizada por su alta biodiversidad, presenta un entorno ideal para el estudio de las5
biofonías y como sus variaciónes pueden ser posibles mecanismos precedentes a eventos naturales extremos[1]. Las áreas6
boscosas del NOA se inscriben dentro del hotspot Andes Tropicales [2]. La condición de hotspot implica hiperdiversidad,7
por un lado, y amenaza de pérdida por impacto humano por otro [3]. Los Andes Tropicales albergan la mayor diversidad8
de plantas del planeta, y son excepcionales por la variedad de aves, anfibios, mamíferos y artrópodos, entre otros grupos9
faunísticos [4]. En Argentina, el sistema de nuboselva de montaña asociado con este hotspot penetra por el Noroeste10
Argentino y se conoce en el país como selva de Las Yungas. A pesar de representar casi 1,5% del territorio nacional,11
concentra porcentajes desproporcionadamente mayores del patrimonio biológico total del país [5,6]. La actividad humana12
ocasionó una alarmante disminución de la biodiversidad y por lo tanto el desarrollo de técnicas efectivas para monitorear13
y comprender los cambios en las comunidades ecológicas es un desafío urgente. La bioacústica comunitaria ha surgido así14
como una herramienta prometedora para la evaluación rápida de la biodiversidad en paisajes críticos como Yungas. Busca15
analizar la relación entre el mosaico de señales sonoras y los factores ambientales subyacentes. Al estudiar la estructura16
y dinámica de las comunidades acústicas en Las Yungas, podremos obtener información valiosa sobre la condición del17
ambiente [7]. Con el avance de la tecnología de monitoreo acústico pasivo, el uso de índices acústicos se ha vuelto cada vez18
más relevante en el campo de la ecología. Estos índices, que resumen las características de las muestras de sonido, pueden19
proporcionar una visión única y no intrusiva de la organización, diversidad y dinámica de las comunidades acústicas en20
las Yungas [8,9]. En este trabajo mostramos resultados comparativos tras la exploración del paisaje sonoro realizada en21
el estrato de selva montana de Yungas, tanto bosque adentro como en bosque ripario.22
II. MÉTODOS23
Ubicación y método de registro24
Para evaluar la potencialidad de información en los registros ambientales de sonido en las Yungas, y en paralelo la25
viabilidad de tareas de reconocimiento de especies y patrones de actividad en función de variables contextuales, se de-26
cidió realizar muestreo sonoro pasivo acoplado con imágenes vía cámaras trampa Bushnell (Core DS-4k No Glow Trail27
Camera). Se trabajó durante la segunda quincena de diciembre de 2023. Se configuraron los dispositivos para videogra-28
baciones de 30 segundos cada 5 minutos durante 24 horas, pudiendo capturar instancias de día y noche en una ventana29
temporal caracterizada por la irrupción de lluvias estacionales en la región. Las cámaras se dispusieron a 3 m de elevación30
respecto del suelo, en dos sitios de selva montana en Parque Sierra San Javier: 1) bosque adentro, a 200 metros del arroyo31
Piedras, y 2) bosque ripario del mencionado arroyo. Posteriormente, se realizó la recolección y ensamblaje de los audios.32
Los registros que se presentan aquí son la combinación de los audios para dos días completos en concreto, el 12/12/202333
y el 13/12/2023, las grabaciónes resultantes de los 288 audios de cada día forman dos archivos de 2 horas y 24 minutos34
representados en las Figs. 1,2y3.35
Procesamiento y análisis de audios36
Los archivos de audio de los días elegidos se analizaron de 2 formas diferentes: en amplitud en función de tiempo37
(oscilograma) y en frecuencias en función de tiempo (espectrograma), estos procesamientos se realizaron con el programa38
Sound Forge 9.0 (R) de Sony. Posteriormente, en el intervalo de tiempo de mayor actividad de aves (crepúsculo matutino),39
se utilizó la aplicación Merlin Bird ID (R) desarrollada por Cornell Lab con el paquete de registro de aves de Argentina.40
La etapa de mayor actividad de aves en el audio de bosque adentro se fraccionó según 10 audios de 10 minutos. Para cada41
audio se contabiliza 1 unidad cuando Merlin detecta una especie en particular y luego se realiza un diagrama de barras42
mostrando los totales.43
III. RESULTADOS44
En la Fig. 1se muestra oscilograma (día 13 completo) de bosque adentro. La numeración superior indica la hora. La45
numeración inferior indica los eventos más importantes registrados y su posición, que se listan a continuación.46
1: Aumento de actividad de grillos.47
2: Aumento de actividad de aves.48
3: Helicóptero.49
4,5,6 y 7: Aves cercanas a cámara.50
8: Ráfaga.51
9: Aumento de actividad de grillos.52
10: Lluvia.53
Se puede observar como el inicio de actividad de aves se registra cerca de las 6 AM, esta actividad comienza de manera54
brusca y decae levemente al pasar las horas, con una duración entre 3 y 4 horas. Se puede apreciar un aumento en la55
densidad de la señal en horario nocturno debido a la actividad de grillos, que no está presente en horas diurnas. La Fig.56
Guerrero et al. / Anales AFA Vol. 35 Nro. 2 (Junio 2024 - Septiembre 2024) 53-56
FIG. 1: Oscilograma en el día completo (13/12/2023).
FIG. 2: Espectrograma del día completo en bosque (13/12/2013).
2corresponde al espectrograma del día completo (bosque adentro). El espectrograma mostrado en la Fig. 2revela lo 57
que parece ser la presencia de 2 especies de grillos en la zona. Esta conjetura se basa en la caída de la actividad de la 58
frecuencia menor alrededor de las 6 AM. Se observa que la hipotética especie que emite en mayor frecuencia mantiene su 59
estridulación hasta cerca de las 11 AM. Se aprecia además que la presunta especie que emite a menor frecuencia sonora 60
inicia su actividad aproximadamente una hora antes de la de mayor frecuencia. Entre los detalles se puede apreciar que 61
la actividad de los grillos disminuye con la lluvia, advirtiéndose un decaimiento en la frecuencia de estridulación como 62
rasgo precursor de la precipitación. El espectrograma mostrado en la Fig. 3(cámara en la ribera) muestra claramente el 63
cambio sonoro presente entre el día y la noche. En horario nocturno se aprecia (al igual que bosque adentro) la presencia 64
de grillos. La presencia del río se manifiesta en el espectrograma por un ruido en frecuencias menores a 5000 Hz. En 65
contraposición al bosque, no se observa el canto de grillos de menor frecuencia. La presencia de muchos picos durante el 66
día en el bosque se debe al aumento de vientos producido el día 13 anticipando la precipitación que se produjo cerca de 67
las 0 horas del día 14. 68
La Fig. 4nos muestra en un diagrama de barras los resultados de los reconocimientos de especies de aves realizado por 69
la aplicación Merlin Bird Id (R) (frecuencia de reconocimiento en el eje horizontal). 70
FIG. 3: Espectrograma del día completo en ribera (12/12/2013).
Guerrero et al. / Anales AFA Vol. 35 Nro. 2 (Junio 2024 - Septiembre 2024) 53-56
FIG. 4: Presencia de aves en la zona registradas por Merlin Bird Id (R) en el sitio consignado como bosque adentro.
FIG. 5: Aves de la zona.
Finalmente, la Fig. 5ilustra las aves registradas con mayor frecuencia. Destácase entre ellas el anambé común (Pachy-71
ramphus polychopterus) puesto que es un ave migratoria que realiza desplazamiento templado-tropicales.72
IV. CONCLUSIONES73
El presente estudio subraya la viabilidad y la utilidad del registro sonoro como una herramienta para investigar las mo-74
dulaciones de las biofonías en la selva de Yungas frente a diferentes contextos ambientales. La identificación de patrones75
temporales de actividad sonora, así como la caracterización taxonómica de las fuentes, proporciona información valiosa76
sobre la biodiversidad y la dinámica de estos ecosistemas.77
Además, se resalta el potencial de este enfoque preliminar para prever impactos naturales, como eventos ombrotér-78
micos/meteorológicos (lluvias intensas, olas de calor, vientos, etc.). Dado que algunas especies de aves y grillos pueden79
responder a cambios en las condiciones ambientales, el monitoreo continuo de sus biofonías podría ofrecer señales tempra-80
nas de posibles eventos extremos en la región, lo que permitiría la implementación de medidas preventivas y la evaluación81
del desempeño de estrategias de mitigación frente a los procesos globales de cambio.82
En conclusión, el registro sonoro de las biofonías en la zona de Yungas no solo enriquece el conocimiento científico83
sobre estos ecosistemas, sino que también proporciona una herramienta potencialmente valiosa para la gestión y conser-84
vación de la biodiversidad, así como para la prevención de riesgos naturales [10]. Sin embargo, se requieren más estudios85
y un monitoreo a largo plazo para validar completamente esta metodología como una herramienta predictiva confiable.86
REFERENCIAS87
[1] B. C. Pijanowski, L. J. Villanueva-Rivera, S. L. Dumyahn, A. Farina, B. L. Krause, B. M. Napoletano, S. H. Gage y N. Pieretti.88
Soundscape ecology: the science of sound in the landscape. BioScience 61, 203-216 (2011).89
[2] S. Herzog, R. Martinez, P. Jørgensen y H. Tiessen. Climate change and biodiversity in the tropical Andes. (2011).90
Guerrero et al. / Anales AFA Vol. 35 Nro. 2 (Junio 2024 - Septiembre 2024) 53-56
[3] N. Myers, R. A. Mittermeier, C. G. Mittermeier, G. A. Da Fonseca y J. Kent. Biodiversity hotspots for conservation priorities. 91
Nature 403, 853-858 (2000).92
[4] J. Morello, S. D. Matteucci, A. F. Rodriguez, M. E. Silva, P. Mesopotámica y P. Llana. Ecorregiones y complejos Ecosistémicos 93
de Argentina. (2012). 94
[5] M. Boullhesen, M. Vaira, R. M. Barquez y M. S. Akmentins. Soundscapes of the Yungas Andean forest: Identifying the acoustic 95
footprint of an anuran assemblage. Remote Sensing Applications: Society and Environment 29, 100903 (2023).96
[6] G. S. Entrocassi, R. G. Gavilán y D. Sánchez-Mata. Subtropical mountain forests of las yungas: vegetation and bioclimate. 97
(2020).98
[7] V. Chhaya, S. Lahiri, M. A. Jagan, R. Mohan, N. A. Pathaw y A. Krishnan. Community bioacoustics: studying acoustic commu- 99
nity structure for ecological and conservation insights. Frontiers in Ecology and Evolution 9, 706445 (2021).100
[8] T. Bradfer-Lawrence, N. Gardner, L. Bunnefeld, N. Bunnefeld, S. G. Willis y D. H. Dent. Guidelines for the use of acoustic 101
indices in environmental research. Methods in Ecology and Evolution 10, 1796-1807 (2019).102
[9] K. Indraswari, D. S. Bower, D. Tucker, L. Schwarzkopf, M. Towsey y P. Roe. Assessing the value of acoustic indices to distin- 103
guish species and quantify activity: A case study using frogs. Freshwater Biology 65, 142-152 (2020).104
[10] D. R. Lugo-Morin y T. Magal-Royo. Terremotos y animales: oportunidades y prospectiva. Observatorio Medioambiental 21, 63 105
(2018).106
Guerrero et al. / Anales AFA Vol. 35 Nro. 2 (Junio 2024 - Septiembre 2024) 53-56