CONDICIONES METEOROLÓGICAS DURANTE LOS INCENDIOS RÉCORD EN EL DELTA DEL RÍO PARANÁ: ANOMALÍAS Y APLICACIÓN DE UN MODELO DE AGRUPAMIENTO

Autores/as

  • T. Rodriguez Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
  • M. Arellano-Vazquez Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
  • A. Orlandini Instituto de Física Rosario – Universidad Nacional Rosario – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • F. Gómez-Fava CNEA
  • G. López-Padilla Independiente
  • A. Ipiña Instituto de Física Rosario (CONICET-UNR)

Resumen

Cerca del 95 % de los incendios forestales ocurren por causas antropogénicas. La quema de pastizales como método de barrido para la explotación ganadera y agrícola ha sido implementada desde hace más de dos siglos en el continente americano. Cada invierno, el fuego es utilizado para el rebrote de especies forrajeras en el Delta del río Paraná. Las condiciones meteorológicas atípicas y el cambio climático han exacerbado el impacto de los incendios alrededor del mundo. En el año 2020, la acumulación y propagación de las emisiones de incendios forestales sin precedentes afectaron a los habitantes del Área Metropolitana de Rosario (AMR), Argentina. En este trabajo, se analizaron las condiciones meteorológicas, el número de focos de incendios detectados por el instrumento satelital VIIRS y la concentración del material particulado fino (PM2.5) medida en el AMR. Se calcularon las anomalías de la precipitación, humedad relativa y temperatura registradas in situ entre junio y agosto en el periodo 2010-2020. Los resultados muestran que para el año 2020, la humedad y temperatura ambientes tuvieron una disminución en promedio del 10 % y 3 %, respectivamente, mientras que la precipitación acumulada tuvo una reducción alrededor del 70 %, con respecto a los años anteriores. El modelo de agrupamiento mostró que la mediana más alta del NI coincide con la menor precipitación acumulada y baja humedad relativa, así como vientos predominantes del sector noroeste. El análisis de vientos revela que las corrientes provenientes de la dirección noroeste promovieron una mayor afectación superficial de los incendios en el Delta del río Paraná y los vientos del noreste incrementaron los niveles de PM2.5 en el AMR. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar las condiciones meteorológicas en la evaluación de riesgos ambientales y en la formulación de estrategias de mitigación frente a la contaminación del aire y los incendios forestales.

Descargas

Publicado

2025-03-28 — Actualizado el 2025-03-31

Número

Sección

Fisica de la atmósfera, la tierra y el agua. Física del medio ambiente